Antes conocido como Google Docs es una plataforma donde podemos crear documentos, ya sea de texto, hojas de calculo, presentanciones, hojas de dibujo entre otras.
¿Se podria utlizar Google Drive para dar una clase? Más que para dar una clase, serviria como herramienta, ya que con este programa los archivos quedan guardados en la "nube", osea en internet, y así podemos acceder a cualquier documento que queramos, siempre y cuando este hecho aquí.
lunes, 17 de diciembre de 2012
Youtube
Esta herramienta es de las conocidas por todos en el mundo, y sin duda una de las visitadas día a día.
Youtube, es una plataforma donde podemos ver y encontrar vídeos de todo tipo, desde bromas hasta de tipo educativo.
Youtube, es una plataforma donde podemos ver y encontrar vídeos de todo tipo, desde bromas hasta de tipo educativo.
¿Como lo podemos usar en una clase?
Youtube la podemos utilizar para dar una clase y asi salirnos de lo rutinario de una clase, que es solo el pizarrón, plumones, con esto podemos hacer un vídeo y explicar algún tema, una muy buena opción para que dar un extra en la enseñanza. Otra forma como la podríamos utilizar seria que nuestros alumnos hicieran algún vídeo exponiendo algo.
viernes, 14 de diciembre de 2012
Panoramio
Esta herramienta se encuentra ubicada en Mas-->Mucho Mas-->Panoramio.
¿que es panoramio? Panoramio es una pagina donde podemos compartir fotos y ubicarlas en alguna parte del Globo Terráqueo, es algo así como Google Maps, con la diferencia que aquí se suben las imágenes de los lugares.
¿Para que Sirve?
como se menciono anteriormente la funcion es la de subir y compartir fotos de lugares alrededor del mundo.
¿Cómo se utiliza?
Al entrar a panoramio si no tenemos una cuenta debemos crearnos una, nos unimos al grupo de nuestro interes dandole click allí en buscar grupos o creamos nuestro grupo, subimos nuestras fotos y las ubicamos en el lugar del mundo que deseemos para que muchos la puedan ver y podemos compartir nuestras fotos en nuestro grupo o en el grupo al que pertenezcamos
Para utilizarlo en un clase, seria despues de alguna excursion, donde ellos podrian compartir los lugares que se les llevo a conocer.
Tux-Map
Esto, no es precisamente herramienta de Google, aunque trabaja con la misma forma del Google Maps.
Tuxmap es un mapa de direcciones pero exclusivamente de Tuxtla Gutierrez. Nos ofrece la misma opción para llegar a lugares que tal ves no conozcamos de nuestra misma ciudad, tiene la misma opción de llegar a pie, en carro y la opción de como llegar en transporte colectivo.
Es una buena opción para alguien que viene de visita a nuestra ciudad, o si eres de aqui pero no conoces toda la ciudad, también es opción para ti.
Tuxmap es un mapa de direcciones pero exclusivamente de Tuxtla Gutierrez. Nos ofrece la misma opción para llegar a lugares que tal ves no conozcamos de nuestra misma ciudad, tiene la misma opción de llegar a pie, en carro y la opción de como llegar en transporte colectivo.
Es una buena opción para alguien que viene de visita a nuestra ciudad, o si eres de aqui pero no conoces toda la ciudad, también es opción para ti.
Google Maps
Esta herramienta se encuentra ubicada en el apartado de Mas--->Muchos Mas--->Maps.
Ver mapa más grande
¿Que es esta herramienta? Como su mismo nombre lo indica es una mapa, un enorme mapa, de todo el mundo y que también se puede ir viendo por países, estados, ciudades, etc.
¿Para que sirve? La utilidad que tenemos para esta herramienta es la misma de un mapa común y corriente, ubicarnos. sirve para encontrar lugares con una mayor facilidad, sea a pie o en automóvil.
¿Como utilizarlo? Podemos usarlo de diferentes maneras y la finalidad seria la misma: encontrar algún lugar. primero podemos utilizarlo manipulando el mapa con el cursor e ir acercándonos al lugar que queremos y la segunda es la opción de como llegar. Aquí se despliega una ventana con la letra "a" y "b". en a se pone del lugar de donde estamos o vamos a partir y en b se pone el destino a donde queremos llegar.
Ver mapa más grande
¿Que es esta herramienta? Como su mismo nombre lo indica es una mapa, un enorme mapa, de todo el mundo y que también se puede ir viendo por países, estados, ciudades, etc.
¿Para que sirve? La utilidad que tenemos para esta herramienta es la misma de un mapa común y corriente, ubicarnos. sirve para encontrar lugares con una mayor facilidad, sea a pie o en automóvil.
¿Como utilizarlo? Podemos usarlo de diferentes maneras y la finalidad seria la misma: encontrar algún lugar. primero podemos utilizarlo manipulando el mapa con el cursor e ir acercándonos al lugar que queremos y la segunda es la opción de como llegar. Aquí se despliega una ventana con la letra "a" y "b". en a se pone del lugar de donde estamos o vamos a partir y en b se pone el destino a donde queremos llegar.
Google: 3 Herramientas más
En estas ocasión solo publicare 3 de las herramientas que a mi criterio me pareciendo llamativas. Espero a ustedes también les guste y puedan utilizarlas en su momento dado.
Google Alertas:
IGoogle
IGoogle es mas que nada para darle una personalización al típico Google. Aquí podemos ponerle las cosas que nosotros creamos nos son útiles, podemos ponerla Gadgets, fondos que nosotros queramos, y cosas así. No es mucho que explicar o para decir que nos podría servir en la educación porque es solamente darle nuestra propia imagen al Google. Aunque no obstante, podríamos buscar como de alguna manera ayudase a contribuir en una clase educativa.
Chrome Web Store
para poder encontrar Chrome Web Store es necesario seguir estos sencillos pasos:
primero, en la pagina de inicio de Google, ir al apartado donde dice mas y dar un clic.
segundo, al darle clic al apartado de "mas", despliega una ventana y le damos clic a "mucho mas"
tercero, buscamos el apartado de Google Chrome
cuarto, buscamos la opción de Chrome Web Store y le damos clic.
quinto, por ultimo damos un clic mas donde dice visitar Chrome Web Store.
Pero y sin duda preguntaran, ¿ y que es esto? sencillo, es un apartado de Google que nos proporciona una infinidad de aplicaciones para muchos aspectos que nos podrían servir.
si nos preguntamos también ¿para que nos sirve? pues retomando que nos aplicaciones, podemos decir que, dependiendo la aplicación sera el uso, si por ejemplo descargo alguna aplicación del apartado de educación probablemente ese nos servirá en primera: si somos docentes, para poder planear una clase dinámica y fuera de lo cotidiano; y en segunda, si somos estudiantes nos servirá tal ves para aprender mucho mas.
la forma de utilizar también depende la aplicación el navegador automáticamente lo instala a la hora que le damos clic a donde dice "añadir a Chrome" y ya de ahí cada aplicación tiene sus propias instrucciones de uso.
Google Busqueda
Google Búsqueda es el tipo Google que todos conocemos o alguna vez hemos visto.
¿que es? es el buscador de Google.
¿para que sirve? sirve para buscar información de toda índole, también tiene apartados para hacer mas fácil la búsqueda, como la de imágenes, noticias, mapas, etc.
¿como se utiliza? para utilizarlo es de la manera mas sencilla, ya que tiene un recuadro donde escribes lo que se esta buscando y listo, despliega todo un mar de información relacionado a la frase que hayas puesto .
¿como lo podría utilizar en una clase? esto también es algo de lo mas fácil ya que puede utilizarse con el simple hecho de dejar alguna investigación, tendrían que utilizar esta herramienta.
¿que es? es el buscador de Google.
¿para que sirve? sirve para buscar información de toda índole, también tiene apartados para hacer mas fácil la búsqueda, como la de imágenes, noticias, mapas, etc.
¿como se utiliza? para utilizarlo es de la manera mas sencilla, ya que tiene un recuadro donde escribes lo que se esta buscando y listo, despliega todo un mar de información relacionado a la frase que hayas puesto .
¿como lo podría utilizar en una clase? esto también es algo de lo mas fácil ya que puede utilizarse con el simple hecho de dejar alguna investigación, tendrían que utilizar esta herramienta.
Google Académico
En esta tercera sesión del Diplomado en Habilidades Digitales nos enfocamos en aprender y utilizar las herramientas que nos proporciona Google.
La primera herramienta que observamos fue Google Académico.
Esta herramienta mas que nada nos permite buscar y encontrar todo lo relacionado al aspecto académico ¿a que se refiere esto?, que podremos encontrar de una manera mucho mas sencilla libros, tesis, resúmenes universidades y comunidades u organizaciones todo del ámbito académico.
Para poder utilizar Google Académico no debemos ser expertos en Computación es muy fácil, tan fácil como utilizar el común Google. solo escribimos lo que necesitamos entrar y listo!
Esta herramienta nos seria útil en una clase, porque tal ves, podríamos dejar que nos investigaran la bibliografía de algun libro, algun resumen sobre algun tema en especial, alguna tesis, o probablemente alguna orgazacion o universidad. hay mucha tela de donde cortar para sacarle el maximo provecho a esta sencilla pero eficaz herramienta.
La primera herramienta que observamos fue Google Académico.
Esta herramienta mas que nada nos permite buscar y encontrar todo lo relacionado al aspecto académico ¿a que se refiere esto?, que podremos encontrar de una manera mucho mas sencilla libros, tesis, resúmenes universidades y comunidades u organizaciones todo del ámbito académico.
Para poder utilizar Google Académico no debemos ser expertos en Computación es muy fácil, tan fácil como utilizar el común Google. solo escribimos lo que necesitamos entrar y listo!
Esta herramienta nos seria útil en una clase, porque tal ves, podríamos dejar que nos investigaran la bibliografía de algun libro, algun resumen sobre algun tema en especial, alguna tesis, o probablemente alguna orgazacion o universidad. hay mucha tela de donde cortar para sacarle el maximo provecho a esta sencilla pero eficaz herramienta.
sábado, 8 de diciembre de 2012
Bitácora Segunda Sesión "Redes Sociales"
1ra. Semana: Twitter.
En la primera semana del tema de las redes sociales, que
comprendió del 01 al 05 de octubre al
nos encontramos con el “Twitter”.
Primero aprendimos como tenemos que
crear la cuenta, en pocas palabras empezamos desde lo básico, y poco a poco
fuimos viendo cuales son las cosas que nos ofrece esta red social. Cuando ya
tuvimos nuestra cuenta empezamos a ver detalladamente los distintos apartados
que trae.Por ejemplo vimos el apartado de “Inicio” en donde nos van apareciendo
todo los “Twits” que van haciendo las personas que tenemos agregadas, así como
la actividad que van teniendo con otras personas. También en este apartado, en
una de sus columnas están todos los “Twits” que tenemos, los seguidores que tenemos, así como a los que
nosotros seguimos, nos da una lista también de personas a las que podríamos
seguir, ahí mismo encontramos una apartado que se llama “tendencias” que
básicamente es lo que se esta hablando, las cosas que están teniendo mas
relevancia. Al lado derecho de Inicio, esta el icono de “@Conecta”, este
aparatado mas que nada se divide en dos: las interacciones y las menciones. En
las interacciones es mas que nada las conversaciones que vamos teniendo con
nuestros seguidores y también nos muestra cada que alguien mas nos sigue;
en el segundo, la de menciones, es, como
su nombre lo dice, las menciones que otros Twiteros hacen de nosotros.
El apartado que sigue es el de “#Descubre”, y aquí esencialmente es mostrarnos cuales son
las cosas mas relevantes que están pasando en Twitter, se encuentran “Twits” que podrían ser de
interés popular, luego ahí mismo un apartado que se llama “actividad” que ahí
se va viendo que actividad van teniendo las personas que estamos siguiendo, por
ejemplo a que persona empezó a seguir algún contacto nuestro, también esta el
apartado de “a quien seguir” que son como las recomendaciones que son hace el
propio twitter, abajo d este apartado esta el de “Buscar Amigos” y aquí pues es
donde podemos buscar a nuestros amigos que tienen Twitter y no lo sabemos, aquí
se puede hacer por medio de los correos electrónicos que tengamos y por ultimo
el apartado de “Explorar Categorías” en el cual como seguir a personas que a
nosotros nos gustaría saber de lo que escriben, por ejemplo alguien
famosos.
Adelante de “#Descubre” esta otro mas que es, “Cuenta” aquí esta como ya mas detallada nuestra actividad
en Twitter, ya que igual nos enseña los
Twits que hemos hecho, los seguidores
que tenemos, las personas a quienes seguimos y aparte de eso, dos categorías
mas que son: los Favoritos, que aquí es, que si algún Twit nos gusto, tenemos
la opción de mostrarlo como favorito y marcarlo, y en este apartado es donde se
nos muestran todos los que hayamos guardado así. Y Lista, que aquí es como si
hiciéramos un grupo, que mas bien es así, aquí ponemos alas personas que
queramos estén ahí y al darle clic sobre
la lista nos muestra a las personas y su actividad que van teniendo.
Después esta como las opciones de configuración y cosas así
del Twitter, aquí encontramos que podemos editar nuestro perfil, los mensajes
directos que son los mensajes que van exclusivamente hacia nosotros, ayuda que
es por si tenemos dudas con las cosas del Twitter, teclas rápidas, que son como
atajos para hacer las cosas mas rápidas, la configuración y junto con el de
editar perfil es para cambiar cosas d nuestra cuenta, por ejemplo aquí en
configuración, podemos cambiar el nombre de nuestro usuario, el idioma del
Twitter, la privacidad de lo que hacemos, y la ubicación de nosotros.
Dentro de lo que es la edición del perfil, viene una opción
que se llama contraseña, que es para cambiar nuestra contraseña, luego esta la
de móvil que es para ingresar algún número de teléfono, luego notificaciones
por correo, que es para indicar si queremos recibir correos que nos digan si
alguien nos quiere seguir, o alguien nos menciono. Luego perfil, que es si
queremos cambiar nuestras fotos. Nombre y cosas así, es ya algo mas personal,
diseño, que también es algo q nosotros ponemos a nuestro gusto, esta también el
apartado de aplicación, que aquí es donde se ve si usamos alguna aplicación
para abrir nuestra cuenta de twitter en otros lados y por ultimo Widgest que
estos son como para mostrar nuestra cuenta pero en paginas alternas. Como si
fuera un tipo de publicidad.
En la segunda semana del tema de redes sociales nos toco ver, al ya muy bien conocido “Facebook”. Aquí al igual que el Twitter, empezamos de cero.Primero como se hace la cuenta en dicha red social, luego ya entrando en materia, como íbamos cambiando nuestro perfil, poniendo información sobre nosotros, correo, numero de teléfono, fecha de nacimiento, cosas sobre formación y empleo, como en que escuela termino o cual es el trabajo que desempeña, también si tiene uno una relación ahí se puede publicar. Y por ultimo se puede poner una breve descripción sobre nosotros.
En la pagina de , vemos que nos aparecen toda la actividad que están teniendo nuestros amigos, las publicaciones que hacen o los videos, o información que también nos comparte. Aquí hay un apartado que se llama “Estado” y uno que se llama “Compartir fotos/videos”.
En el de estado, es maso menos como poner lo que estamos pensando, o más bien, compartir algún pensamiento. Y en el segundo como subir fotos o videos que también quisiéramos vieran los demás.
Sobre la parte de arriba se encuentra varios apartado, ala lado de la frase de Facebook esta el
Apartado de solicitudes de amistad, que es aquí donde se nos informa si alguien quieres ser nuestro amigo y ya nosotros decidimos si aceptar o rechazar, luego esta el de mensajes, que como su nombre lo indica son los mensajes que nuestros amigo nos mandan, aunque también personas que no son amigas nuestras pueden enviarnos mensajes y por ultimo el de notificaciones, que aquí es toda la actividad que los demás hacen y por medio de esta nos indica.
Sobre la parte de arriba se encuentra varios apartado, ala lado de la frase de Facebook esta el
Apartado de solicitudes de amistad, que es aquí donde se nos informa si alguien quieres ser nuestro amigo y ya nosotros decidimos si aceptar o rechazar, luego esta el de mensajes, que como su nombre lo indica son los mensajes que nuestros amigo nos mandan, aunque también personas que no son amigas nuestras pueden enviarnos mensajes y por ultimo el de notificaciones, que aquí es toda la actividad que los demás hacen y por medio de esta nos indica.
En el de estado, es maso menos como poner lo que estamos pensando, o más bien, compartir algún pensamiento. Y en el segundo como subir fotos o videos que también quisiéramos vieran los demás.
Sobre la parte de arriba se encuentra varios apartado, ala lado de la frase de Facebook esta el
Apartado de solicitudes de amistad, que es aquí donde se nos informa si alguien quieres ser nuestro amigo y ya nosotros decidimos si aceptar o rechazar, luego esta el de mensajes, que como su nombre lo indica son los mensajes que nuestros amigo nos mandan, aunque también personas que no son amigas nuestras pueden enviarnos mensajes y por ultimo el de notificaciones, que aquí es toda la actividad que los demás hacen y por medio de esta nos indica.
Sobre la parte de arriba se encuentra varios apartado, ala lado de la frase de Facebook esta el
Apartado de solicitudes de amistad, que es aquí donde se nos informa si alguien quieres ser nuestro amigo y ya nosotros decidimos si aceptar o rechazar, luego esta el de mensajes, que como su nombre lo indica son los mensajes que nuestros amigo nos mandan, aunque también personas que no son amigas nuestras pueden enviarnos mensajes y por ultimo el de notificaciones, que aquí es toda la actividad que los demás hacen y por medio de esta nos indica.
En Facebook, la parte de inicio podíamos dividirla en tres partes, la de en medio es donde se nos muestra toda la actividad de nuestros amigos, luego esta la parte de la derecha en donde nos muestra algunos apartados como el de favoritos, el de grupos, aplicaciones, paginas y mas. Y la de la izquierda donde se nos muestra algunas cosa que tenemos pendientes como eventos o solicitudes, también nos da una serie de lista de personas que tal ves conocemos para hacernos amigos y en la parte de asta abajo la de Chat.
En Favoritos nos aparece por lo regular las notificaciones, los mensajes y los eventos que son lo mas cotidiano que hacemos, en grupos, pues son a los que pertenecemos, por decir, en la escuela se crea uno para el salón ahí se pone o alguno otro tipo de grupo y en aplicaciones, Facebook ofrece infinidad de aplicaciones de todo tipo. Aquí se encuentran muchos juegos, el cual puede ser una herramienta muy buena si queremos salir de lo cotidiano y divertirnos y aprender junto a nuestros alumnos con un buen juego, Brain Buddies, es un juego que tiene distintas modalidades y todas ellas con un fin educativo. Y por ultimo en el apartado de paginas, es si aparte de nuestra cuenta oficial, hacemos otra de alguna otra cosas, aquí podemos observa cuales son y llevar un control de ellas.
Sobre el lado derecho es simplemente las personas que nos sugiere el Facebook para tener como amigos y el chat que nos sirve para comunicarnos con nuestros amigos, como si fuese Messenger.
3ra. Semana: Google Plus
Para esta semana, que transcurrió del 15 al 19 de octubre, trabajamos conociendo a Google Plus.
Como en todas las redes sociales, tenemos que crear primero nuestra cuenta, después ya se empieza a conocer más a fondo dicha red social, google plus es algo mas extraño, o tal vez lo es porque es muy poco conocida todavía. Esta red social tiene muchas cosas. Primero a configurar nuestro perfil, trae opciones para ponerle una portada y una imagen de perfil, cosas de interés personal, también información de nosotros como el lugar de donde vives, el número de teléfono y correo.
Tenemos que hay un apartado q se llama “Home” que es aquí donde se nos muestra todo lo que nuestros amigos hacen, lo que publican y comparten con todos. Debajo de Home, esta Perfil., que es ahí donde nos metemos para configurar nuestro perfil, después sigue Fotos, que aquí es para subir y compartir alguna foto.
Debajo de fotos, esta Explora, que aquí nos aparecen publicaciones, fotos y videos que otras personas de otros lados están compartiendo, y si es de nuestro interés poderlo compartir en nuestro perfil y que nuestros amigos lo vean. Luego siguen los “Círculos”, estos son donde están nuestros amigos, solo que aquí podemos agruparlos de la manera en que queramos, pueden ser todos los círculos que queramos con los nombres q queramos y solo las personas q nosotros decidamos estarán ahí. En el apartado de eventos, es algún “evento”, como lo dice su nombre, que nos interese y podamos ir para saberlo. También esta un apartado que dice mas, en el cual esta la opción de paginas, que es si tenemos alguno, para vincularla, también el de local, que son sitios que están cerca de nuestra ciudad y podrían ser de nuestro interés y por ultimo el de “Hangouts” que es como para hacer conferencias, o mas bien es un chat, donde se puede interactuar con muchas personas aparte de poder compartir cosas de nuestra computadora o videos desde YouTube.
viernes, 7 de diciembre de 2012
The Quiz Center
La aplicación que en este caso yo utilizare es la de "Test & Improve Your Knowledge", bueno con ese nombre la encontré aunque su pagina oficial es "www.quizcenter.com" y esta me servirá ya que es una aplicación donde se hacen preguntas y va uno observando su capacidad.Además uno puede hacer sus propias preguntas y con esto yo podría elaborar un examen y así estuvieran donde estuvieran pueden hacerlo.
Brain Buddies
para salirnos un poco de la cotidianidad de enseñar solo con lo tipo, deseo implementar en algunas ocasiones algunos juegos educativos, en esta ocasion lo haré con un juego de una red social.
facebook da la oportunidad de tener varias opciones para jugar y sin duda, de miles de juegos que hay encontramos varios que son de ámbito educativo.
el juego que me parecio propicio para la clase es uno que se llama: BRAIN BLUDDIES:
facebook da la oportunidad de tener varias opciones para jugar y sin duda, de miles de juegos que hay encontramos varios que son de ámbito educativo.
el juego que me parecio propicio para la clase es uno que se llama: BRAIN BLUDDIES:
elegí este juego por que es de conocimientos múltiples vemos desde destreza, memoria, lógica cálculos y mas con lo que podríamos enseñar a agilizar y desarrollar nuestras capacidades tanto motrices como cognitivas.
Conózcanlo,
pruébenlo, disfrútenlo y aplíquenlo
Clase con Google+
1.- En primer lugar que todos tengan una cuenta en esta red social
2.- Crear un circulo de alumnos: “Alumnos de Ética y Valores”
3.- Que los alumnos en el apartado de “Explora” busquen un tema que tenga q ver con los valores
4.- Si encontraron el tema, que lo compartan con el circulo de alumno.
5.- Ir haciendo comentarios sobre los temas encontrados y publicados.
6.- Para ver cual de los temas que se generen es el de mas interés usando el icono de +1
7.- Al ver cual es el tema de mayor relevancia, iniciar el Hangoust de Google+
8.- en el nombre del Hangoust ponerle “Valores” y empezar a interactuar para hablar sobre el tema.
8.- ir discutiendo el tema poco a poco, y como esta herramienta permite hacer mas cosas, compartirles, tal ves, un video relacionado al tema, o imágenes.
9.- para finalizar al clase probablemente pediría que en su estado. Hicieran como una conclusión de lo que se aprendido de la clase y lo compartieran.
2.- Crear un circulo de alumnos: “Alumnos de Ética y Valores”
3.- Que los alumnos en el apartado de “Explora” busquen un tema que tenga q ver con los valores
4.- Si encontraron el tema, que lo compartan con el circulo de alumno.
5.- Ir haciendo comentarios sobre los temas encontrados y publicados.
6.- Para ver cual de los temas que se generen es el de mas interés usando el icono de +1
7.- Al ver cual es el tema de mayor relevancia, iniciar el Hangoust de Google+
8.- en el nombre del Hangoust ponerle “Valores” y empezar a interactuar para hablar sobre el tema.
8.- ir discutiendo el tema poco a poco, y como esta herramienta permite hacer mas cosas, compartirles, tal ves, un video relacionado al tema, o imágenes.
9.- para finalizar al clase probablemente pediría que en su estado. Hicieran como una conclusión de lo que se aprendido de la clase y lo compartieran.
Mi Clase con Facebook
Basándome en mi especialidad, la clase tratara sobre los valores.
Primero que nada, debo ver si todos los alumnos cuentan con dicha cuenta de red social, y los que aun no la tengas, que la creen para poder realizar la actividad.
Bueno, yo pienso primero crear un grupo, por ejemplo: alumnos de Formación Cívica y Ética “B”. En el agregar a todos los alumnos. Ya en el grupo, pedir que los jóvenes me busquen sitios relacionados a los valores: por ejemplo, encontré estos: “12 valores movimiento ciudadano” y “Valores sin Fronteras”. Pedir que me publiquen sobre las cosas que ellos consideren relevantes de las paginas que hayan encontrado.
Interactuar con ellos por medio del chat. Ver la forma que hagan equipos por el chat y que los integrantes de los equipos estén chateando entre si, pero para verificar que hablen sobre el tema y no de otras cosas, que también incluyan al maestro.
En el grupo, buscar también información de internet y que ellos lo vayan subiendo, que le pongan alguna imagen sobre su tema y el link para que todos vayamos viendo de que es la información.
Algo como para calificarles podría ser, dentro del grupo con la opción de pregunta. Hacer la pregunta e ir poniendo las distintas opciones para que respondan.
Para tomar la asistencia, podríamos pedir que los alumnos, den un toque al profesor para saber que asistieron ala clase.
Se podría también subir algunos videos, educativos claro, al grupo para que ellos los descarguen en cuanto puedan y también pedirles algún tipo de tarea con respecto a los videos que se suban.
Primero que nada, debo ver si todos los alumnos cuentan con dicha cuenta de red social, y los que aun no la tengas, que la creen para poder realizar la actividad.
Bueno, yo pienso primero crear un grupo, por ejemplo: alumnos de Formación Cívica y Ética “B”. En el agregar a todos los alumnos. Ya en el grupo, pedir que los jóvenes me busquen sitios relacionados a los valores: por ejemplo, encontré estos: “12 valores movimiento ciudadano” y “Valores sin Fronteras”. Pedir que me publiquen sobre las cosas que ellos consideren relevantes de las paginas que hayan encontrado.
Interactuar con ellos por medio del chat. Ver la forma que hagan equipos por el chat y que los integrantes de los equipos estén chateando entre si, pero para verificar que hablen sobre el tema y no de otras cosas, que también incluyan al maestro.
En el grupo, buscar también información de internet y que ellos lo vayan subiendo, que le pongan alguna imagen sobre su tema y el link para que todos vayamos viendo de que es la información.
Algo como para calificarles podría ser, dentro del grupo con la opción de pregunta. Hacer la pregunta e ir poniendo las distintas opciones para que respondan.
Para tomar la asistencia, podríamos pedir que los alumnos, den un toque al profesor para saber que asistieron ala clase.
Se podría también subir algunos videos, educativos claro, al grupo para que ellos los descarguen en cuanto puedan y también pedirles algún tipo de tarea con respecto a los videos que se suban.
Mi Clase con Twitter
Como la clase se basara con forme a mi especialidad, entonces abarcare el tema de los “Diferentes tipos de Valores”. Porque mi área es Formacion Civica y Etica.
Primero ver que todos los alumnos cuenten con el registro a este sitio, sino, un día antes o con anticipación decirles que hagan una porque la necesitaran para dicha clase. Enseguida, usaremos el Twitter y como primera herramienta de esta red social les indicaría que buscaran alguna cuenta que se vinculara o hablara de valores y observaran que son las cosas que ellos publican, ver con que objetivo se crean esas cuentas, y si que valores son los mas mencionados. También les pediría que “ReTwittearan” los “Twits” que a ellos más les llame la atención.
Después de esto, y que todos hayan visto como es que los valores en las redes sociales pueden ser un tema de conversación de los mas comentados en estos tiempo, les dejaría un “Link” de alguna pagina donde pudieran leer mas sobre los valores y los distintos tipos que existen. Aquí todos los alumnos deberán leer el texto de la página indicada. Por ejemplo, ya tengo escogida mi pagina y ya observe que puedo dividir al grupo en 6 equipos, de “x” cantidad cada equipo.
Probablemente, en Twit’s diferentes, mencionaría a los integrantes de los equipos y con un “Hashtag (#)” decirles que temas les toca, y ya que ellos vaya comentando que significa, como se usan, cuales son los valores del tema, etc. También pedirles mas información sobre los mismos temas que les toquen e ir mencionando a los miembros de los otros equipos.
También Yo podría hacer un “Hashtag” especial por ejemplo: #LosDistintosValoresExpuestopormisAlumno. Y decirles que me vayan dando un sus opiniones. Probablemente les diera participaciones a los alumnos que también hagan “Hashtags” con elementos que enriquezcan toda la información recabada.
Configuración de Thunderbird con Gmail
Configurar Gmail
Lo primero antes de configurar la cuenta en Thunderbird es configurar nuestro Gmail para recibir los emails por el programa, esto se hace así:
Entra en tu cuenta de GMail y pulsa en la opción Settings para ver las opciones de tu cuenta. Una vez allí pulsa en la opción Forwarding and POP. Aquí podrás configurar las opciones.
Activa la opción Enable POP for all mail, si quieres recibir todo el correo de tu cuenta o Enable POP for mail that arrives from now on, si quieres sólo recibir el correo nuevo.
Luego elige que quieres hacer con el correo que se descarga:
Keep GMails copy in the Inbox, para mantener el correo en la bandeja de entrada o,
archives GMails copy, si quieres guardar una copia del mensaje o,
trash GMails copy, si quieres eliminar el mensaje.
Una vez hayas activado la posibilidad de que GMail te envíe el correo a tu programa de correo tendremos que configurarlo.
Configurar Thunderbird
Crear una cuenta
Después de configurar Gmail, seguimos con Thunderbird, ahora nos vamos a la Opción Archivo->Nuevo->Cuenta.
A continuación sale el Asistente de Cuentas, en esta primera opción debes elegir Cuenta de Correo Electrónico y un click en siguiente.
Después debes colocar tu nombre o un nick en la opción Nombre, y abajo en la opción dirección de Correo electrónico colocar su email de Gmail completa, osea con @ y todo. (ej. pericolospalotes@gmail.com)
Continuando, debes elegir el Servidor de Correo Entrante, ahí debes seleccionar POP y abajito debes colocar lo siguiente: pop.gmail.com con minúscula ahora mas abajo debes seleccionar tu SMTP, aqui debes colocar smtp.gmail.com con minuscula y un click en siguiente.
Continuando te pedira tu nombre de salida de emails, puedes escribir el nombre o nick que escribiste al principio. y un click en siguiente.
A continuación debes volver a escribir tu email de Gmail (ej. pericolospalotes@gmail.com) y un click en siguiente.
Esto ya es el final de la configuración, ahora solo debes hacer click en terminar solamente, no te preocupes que si no puedes recibir o enviar emails, por que aun no terminamos, solo salimos de la configuración de Thunderbird.
Configurar cuenta
Ya tenemos configurada la cuenta, ahora solo nos falta cambiar los puertos y listo, entonces de esta manera cambiemos los puertos:
Al lado izquierdo tenemos la Bandeja de Entrada, Mensajes No Enviados, etc., debes hacer un click con el boton derecho de tu mouse en la opción CARPETAS LOCALES.
Continuamos con un click en Propiedades y nos saldra una pantalla con todos nuestros datos.
Ahora dirijamosnos hacia la opción Configuración del Servidor y damos un click, al lado sale la configuracion de nuestra cuenta y el servidor, ahora debemos tener activadas las siguientes opciones:
Nombre del servidor : pop.gmail.com
Puerto : 995
Nombre de usuario : ------------------@gmail.com
Además debemos tener activada la opcion de Usar Conexión Segura SSL.
Ahora antes de finalizar debes configurar nuestro SMTP, eso lo hacemos de la siguiente manera; damos click en Servidor de Salidas (SMTP), comprobamos los siguientes datos si esta marcados, y si no lo están márquenlos:
Nombre del servidor : smtp.gmail.com
Puerto : 465
Nombre de usuario : ----------@gmail.com
Además debemos tener en la opción Utilizar Conexión Segura la Casilla SSL activada.
Después de haber realizado cada paso ya deberíamos tener nuestro Thunderbird configurado para Recibir y Enviar mails.
Lo primero antes de configurar la cuenta en Thunderbird es configurar nuestro Gmail para recibir los emails por el programa, esto se hace así:
Entra en tu cuenta de GMail y pulsa en la opción Settings para ver las opciones de tu cuenta. Una vez allí pulsa en la opción Forwarding and POP. Aquí podrás configurar las opciones.
Activa la opción Enable POP for all mail, si quieres recibir todo el correo de tu cuenta o Enable POP for mail that arrives from now on, si quieres sólo recibir el correo nuevo.
Luego elige que quieres hacer con el correo que se descarga:
Keep GMails copy in the Inbox, para mantener el correo en la bandeja de entrada o,
archives GMails copy, si quieres guardar una copia del mensaje o,
trash GMails copy, si quieres eliminar el mensaje.
Una vez hayas activado la posibilidad de que GMail te envíe el correo a tu programa de correo tendremos que configurarlo.
Configurar Thunderbird
Crear una cuenta
Después de configurar Gmail, seguimos con Thunderbird, ahora nos vamos a la Opción Archivo->Nuevo->Cuenta.
A continuación sale el Asistente de Cuentas, en esta primera opción debes elegir Cuenta de Correo Electrónico y un click en siguiente.
Después debes colocar tu nombre o un nick en la opción Nombre, y abajo en la opción dirección de Correo electrónico colocar su email de Gmail completa, osea con @ y todo. (ej. pericolospalotes@gmail.com)
Continuando, debes elegir el Servidor de Correo Entrante, ahí debes seleccionar POP y abajito debes colocar lo siguiente: pop.gmail.com con minúscula ahora mas abajo debes seleccionar tu SMTP, aqui debes colocar smtp.gmail.com con minuscula y un click en siguiente.
Continuando te pedira tu nombre de salida de emails, puedes escribir el nombre o nick que escribiste al principio. y un click en siguiente.
A continuación debes volver a escribir tu email de Gmail (ej. pericolospalotes@gmail.com) y un click en siguiente.
Esto ya es el final de la configuración, ahora solo debes hacer click en terminar solamente, no te preocupes que si no puedes recibir o enviar emails, por que aun no terminamos, solo salimos de la configuración de Thunderbird.
Configurar cuenta
Ya tenemos configurada la cuenta, ahora solo nos falta cambiar los puertos y listo, entonces de esta manera cambiemos los puertos:
Al lado izquierdo tenemos la Bandeja de Entrada, Mensajes No Enviados, etc., debes hacer un click con el boton derecho de tu mouse en la opción CARPETAS LOCALES.
Continuamos con un click en Propiedades y nos saldra una pantalla con todos nuestros datos.
Ahora dirijamosnos hacia la opción Configuración del Servidor y damos un click, al lado sale la configuracion de nuestra cuenta y el servidor, ahora debemos tener activadas las siguientes opciones:
Nombre del servidor : pop.gmail.com
Puerto : 995
Nombre de usuario : ------------------@gmail.com
Además debemos tener activada la opcion de Usar Conexión Segura SSL.
Ahora antes de finalizar debes configurar nuestro SMTP, eso lo hacemos de la siguiente manera; damos click en Servidor de Salidas (SMTP), comprobamos los siguientes datos si esta marcados, y si no lo están márquenlos:
Nombre del servidor : smtp.gmail.com
Puerto : 465
Nombre de usuario : ----------@gmail.com
Además debemos tener en la opción Utilizar Conexión Segura la Casilla SSL activada.
Después de haber realizado cada paso ya deberíamos tener nuestro Thunderbird configurado para Recibir y Enviar mails.
Configuración de Hotmail con Thunderbird
para configurar nuestra cuenta de Hotmail con Thunderbird lo primero que debemos hacer es ir a Herramientas y en seguida a Configuración de cuenta
De la ventana que nos despliega le damos clic en donde dice operacion sobre la cuenta y en seguida añadir cuenta de correo
despues aparece un cuadro donde ponemos un Nombre de Usuario, La dirrecion de la cuenta que deseamos agragar y la contraseña de la misma
le damos continuar a la venta. enseguida cargara e instalara automáticamente los componente y arrojara una ventana similar pero diciéndonos que esta hecho...
y asi queda configurada nuestra cuenta, solo esperamos a que carguen los correos de nuestar cuenta y ya podremos a visualizarlos.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Tu Cuenta de Gmail con Outlook
Esta configuracion es suponiendo que ya estamos trabajando con Outlook y tenemos configurada nuestra cuenta de Hotmail que es la mas usual. de ahi para poder agregar nuestro correo de Gmail hacemos los siguientes pasos:
Como primer paso, vamos a "archivo" y clic en donde dice "agregar cuenta nueva".
Enseguida nos aparece el cuadro de configuracion y nos da tres opciones, a menudo Outlook puede configurar automaticamente la cuenta de Gmail, pero es mas recomendable hacerlo de manera Manual para evitar errores de configuracion, asi que se hacen estos paso..
En el cuadro de configuracion seleccionamos "Configurar Manualmente" y clic en siguiente.
Despues en Correo Electronico y siguiente.
Luego nos aparece el cuadro de Informacion de Cuenta en donde nos pide el Nombre, la Cuenta de correo, la contraseña y algunos datos de servidor en los cuales vamos a poner estos datos:
* Tipo de cuenta: POP3
* Servidor de correo entrante: pop.gmail.com
* Servidor de correo saliente: smtp.gmail.com
Enseguida hacemos clic a "Mas Configuraciones"
Seleccione la pestaña Servidor de salida, y comprobar Mi servidor de correo saliente (SMTP) requiere autenticación. Compruebe Utilizar la misma configuración que mi servidor de correo entrante es marcado como así.
A continuación, seleccione la pestaña de Opciones avanzadas y escriba la siguiente información:
* Servidor de correo entrante (POP3): 995
* Servidor de salida (SMTP): 587
* Compruebe Este servidor requiere una conexión segura (SSL)
* Establecer Utilice el siguiente tipo de conexión cifrada con TLS
Hacemos clic en Aceptar para cerrar la ventana y, a continuación, haga clic en Siguiente para terminar de configurar la cuenta. Outlook pondrá a prueba su configuración de la cuenta para asegurarse de que todo funcionará; haga clic en Cerrar cuando haya terminado.
Siempre todo lo que se inscribió en forma correcta, le dará la bienvenida con un mensaje de instalación exitosa … haga clic en Finalizar.
Gmail estará listo para sincronizar con Outlook 2010. Disfrute de su cuenta de Gmail en Outlook, con búsqueda rápida por índices, vista de conversaciones, y mucho más!
Como primer paso, vamos a "archivo" y clic en donde dice "agregar cuenta nueva".
Enseguida nos aparece el cuadro de configuracion y nos da tres opciones, a menudo Outlook puede configurar automaticamente la cuenta de Gmail, pero es mas recomendable hacerlo de manera Manual para evitar errores de configuracion, asi que se hacen estos paso..
En el cuadro de configuracion seleccionamos "Configurar Manualmente" y clic en siguiente.
Despues en Correo Electronico y siguiente.
Luego nos aparece el cuadro de Informacion de Cuenta en donde nos pide el Nombre, la Cuenta de correo, la contraseña y algunos datos de servidor en los cuales vamos a poner estos datos:
* Tipo de cuenta: POP3
* Servidor de correo entrante: pop.gmail.com
* Servidor de correo saliente: smtp.gmail.com
Enseguida hacemos clic a "Mas Configuraciones"
Seleccione la pestaña Servidor de salida, y comprobar Mi servidor de correo saliente (SMTP) requiere autenticación. Compruebe Utilizar la misma configuración que mi servidor de correo entrante es marcado como así.
A continuación, seleccione la pestaña de Opciones avanzadas y escriba la siguiente información:
* Servidor de correo entrante (POP3): 995
* Servidor de salida (SMTP): 587
* Compruebe Este servidor requiere una conexión segura (SSL)
* Establecer Utilice el siguiente tipo de conexión cifrada con TLS
Hacemos clic en Aceptar para cerrar la ventana y, a continuación, haga clic en Siguiente para terminar de configurar la cuenta. Outlook pondrá a prueba su configuración de la cuenta para asegurarse de que todo funcionará; haga clic en Cerrar cuando haya terminado.
Siempre todo lo que se inscribió en forma correcta, le dará la bienvenida con un mensaje de instalación exitosa … haga clic en Finalizar.
Gmail estará listo para sincronizar con Outlook 2010. Disfrute de su cuenta de Gmail en Outlook, con búsqueda rápida por índices, vista de conversaciones, y mucho más!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)